REVISION GRATUITA: 958 806 072 - C/ Alhamar, 41 18004 Granada

Auditone Salud

  • Audífonos
    • Oticon MORE
    • Oticon OPN
    • Oticon Xceed
    • Oticon Zircón
    • Oticon Ruby
  • Otros productos
    • Tapones de baño a medida
    • Tapones anti-ruido
    • Bandas acuáticas
  • Conócenos
  • Blog
  • Contacto
REVISIÓN
GRATIS

Category: Enfermedades y audición

La pandemia por el Covid19 y nuestra audición

lunes, 08 febrero 2021 por Auditone Salud
La pandemia por el Covid19 y nuestra audición

La pandemia provocada por la Covid-19 nos ha cambiado la vida en muchos aspectos, teniendo que adaptarnos a una “nueva normalidad”, con mascarillas y distanciamiento social como principales elementos para protegernos del virus.

¿Cómo está afectando el uso de la mascarilla y los 2 metros de distancia de seguridad a nuestra audición?

Las visitas y consultas a centros auditivos han aumentado después del confinamiento y de las nuevas medidas sanitarias tomadas por el Gobierno para evitar la propagación de la Covid-19, esto se relaciona directamente con el uso de las mascarillas y la obligación de mantener una distancia mínima de seguridad de 2 metros para comunicarnos con otras personas.

 

La mayoría de la gente que está acudiendo a los centros auditivos para una revisión, antes de la pandemia no eran conscientes de que no oían bien, fundamentalmente porque se apoyaban en la lectura labial. Ahora con el necesario uso de la mascarilla obligatoria, no pueden apoyarse en esa ayuda extra para comunicarse y por tanto tienen más dificultades en la comunicación con otras personas, dándose cuenta de su problema de pérdida de audición.  Además, está comprobado que el uso de la mascarilla puede llegar a reducir el volumen entre 4 y 12 decibelios, dependiendo del material con el que estén hechas, y también afectan a la claridad de la voz, sumándole la lejanía con la que debemos hablar con las personas, dificultando así mucho más la comunicación y la comprensión con los demás.

Queremos aportar una serie de consejos para realizar una buena comunicación en el caso de que nos encontramos con alguien que tiene problemas de audición, tales como el no hablarle a voces o gritos, quitarnos la mascarilla o no respetar la distancia de seguridad para que nos entienda. Es recomendable bajar el ritmo de nuestra voz y vocalizar con la mayor claridad posible; Si la persona con la que estás hablando no te ha entendido, es importante repetir las veces que sea necesario el mensaje, utilizando palabras sencillas y evitando tecnicismos; Dirigir nuestra voz siempre a la persona con la que estamos hablando mirándola y evitando que el sonido se desvíe; Apoyarse siempre en el lenguaje corporal.

Ahora más que nunca es importante mantener una buena salud auditiva. Por este motivo, en cuanto notes o percibas algún síntoma o indicio de pérdida auditiva, para conseguir una detección y diagnóstico precoz de la hipoacusia y minimizar posibles problemas o enfermedades más graves, no dudes en visitarnos. Nuestras revisiones son gratuitas, no lo olvides.

En Auditone, estamos para cuidar tu audición y la de los tuyos. Pide cita previa llamando al 958 80 60 72.

Leer más
  • Publicado en Enfermedades y audición
No Comments

Consejos: Salud Auditiva y confinamiento por Coronavirus

miércoles, 08 abril 2020 por Auditone Salud
Consejos: Salud Auditiva y confinamiento por Coronavirus

El pasado 14 de marzo comenzó el estado de Alarma en España con motivo de la crisis sanitaria que causó el COVID-19 (coronavirus). Esta pandemia, por desgracia, ya está extendida al resto del mundo, con un contagio sin precedentes y unas consecuencias en la salud debastadoras.
Por este motivo, y tras la orden ministerial del gobierno en este estado de alarma, desde AUDITONE, suspendimos nuestros servicios presenciales, porque nuestra misión siempre ha sido cuidar de la salud de las personas, y en este momento, lo mejor que podemos hacer es Quedarnos En Casa. Es el comportamiento responsable que nos corresponde en estos momentos. Abriremos de nuevo nuestras puertas cuando ello no suponga riesgo alguno para nuestros clientes.
Entretanto, y puesto que nuestra actividad es importante, seguimos atendiendo cualquier problema que puedas tener con tus audífonos, y que requiera de reparación o reposición, porque aunque estemos en una situación de confinamiento, la comunicación es imprescindible, y nos encargamos de que tu salud auditiva no se vea perjudicada. Eso sí, temporalmente, puesto que no atendemos de forma presencial, hemos habilitado un teléfono personal y email, a través de loe que puedes consultarnos dudas, inquietudes sobre tu audición, y/o solicitar reparaciones necesarias. Por supuesto que te seguimos atendiendo en este sentido, y ahora más que nunca. Nos puedes localizar para ello en el Tel. 661 931 380 o a través del email: anamerino06@hotmail.com.
En esta situación especial, aprovechamos igualmente nuestro blog para darte algunos consejos que te permitan hacerla más llevadera. Es importante que este momento necesario de cuarentena no repercuta de forma más negativa en tu estado de ánimo y estabilidad emocional, provocando así una mayor sensación de aislamiento. Por este motivo, te recomendamos que:

  • Utilices tus audífonos cada día. Aunque estés solo/a en casa en este periodo de confinamiento, y puedas pensar que tus audífonos no son necesarios, úsalos, es importante para que percibas cualquier señal del entorno, puedas comunicarte con familiares por teléfono, vecinos desde tu ventana, mantengas la conexión con el mundo real.
  • Habla con amigos y familiares. Si viven contigo en casa, mantén la comunicación con ellos. Si vives solo o sola, llámales y pídeles que ellos lo hagan también. Esto ayudará a tu estado de ánimo y bienestar emocional. Lo hará un poco más fácil.
  • Comprueba el estado de tus pilas. Como prevención, es mejor que en tu próxima compra al supermercado, tanto si te la llevan a casa como si puedes ir tú mismo/a, consigas un recambio de pilas, para en caso que no tengas más en casa y puedan fallarte.
  • Toma mucha precaución con la limpieza y desinfección de tus audífonos. Lavando las manos antes de la colocación y después de la misma, así como desinfecta con frecuencia el estuche que los guarda.

Y, por supuesto, cuando todo pase, PIDE UNA CITA CON NOSOTROS PARA UNA REVISIÓN GRATUITA tu salud auditiva, comprobar que todo sigue bien, revisar tus audífonos. Hacer una puesta a punto.
Deseamos, ante todo, que te encuentres bien, y el resto de amigos y familiares, y te damos todo nuestro ánimo para seguir cuidando tu salud desde casa. Cuídate, queremos volver a verte muy pronto.

Leer más
  • Publicado en Enfermedades y audición
No Comments

Síndrome de Susac: una enfermedad rara que provoca pérdida auditiva

martes, 25 febrero 2020 por Auditone Salud
Síndrome de Susac: una enfermedad rara que provoca pérdida auditiva

Los problemas de audición tienen normalmente origen en el oído. Sin embargo, la pérdida auditiva puede ser provocada por diferentes patologías y enfermedades que tengan esta cuestión como síntoma.
(más…)

Leer más
  • Publicado en Enfermedades y audición
No Comments

La sordera en bebés

martes, 26 febrero 2019 por Auditone Salud
La sordera en bebés

La sordera en bebés o hipoacusia es la incapacidad total o parcial para oír sonidos en uno o ambos oídos. Aproximadamente 2 de cada 3 bebés de cada 1000 nacidos vivos tiene algún grado de hipoacusia al nacer. La pérdida puede ser leve, moderada o profunda (conocida también como sordera).

Algunos casos de esta patología empeoran con el tiempo, mientras que otros permanecen estables y no se agravan. También hay hipoacusias transitorias, como las que provocan las otitis en niños algo más mayores.

Hay niños que tardan en hablar, y en ocasiones se origina porque el niño padece de sordera y los padres no tienen constancia. Si no se pone remedio a este problema a tiempo, más adelante será más complejo poder hacerlo. Por lo tanto, la detección precoz de la sordera infantil es fundamental para poner un tratamiento a tiempo y evitar alteraciones del lenguaje en los niños.

Hoy en día, gracias a los avances en el campo de la ciencia y la tecnología, se ha conseguido poner en marcha con éxito pruebas, que pueden realizarse al recién nacido, antes incluso de salir de la maternidad donde acaba de nacer.

 

¿Por qué se produce?

La mayoría de sorderas infantiles están presentes en el momento de nacer y casi todas tienen origen genético.

Otras sorderas son debidas a situaciones que han pasado durante el embarazo o al nacer:

  • Recién nacidos con peso menor de 1500 gramos, que han tenido infecciones como meningitis durante el embarazo o con algunas malformaciones.
  • Infecciones que la madre le transmite a su bebé en el útero.
  • Problemas con la estructura del oído interno.
  • Exposición a ciertos químicos estando en el útero o después el nacimiento.

¿Cuáles son sus síntomas?

Es complejo detectar los problemas de oído de un recién nacido, sin embargo, los padres deben observar el comportamiento del bebé durante sus primeros meses de vida ante estímulos sonoros.

Aunque sea poco frecuente, una detección a tiempo de un problema de audición permite comenzar un tratamiento antes de que se vea condicionada la etapa del lenguaje y la comunicación.

Los síntomas de hipoacusia pueden ser:

De 0 a 6 meses

  • Que el bebé no se sobresalte ante un ruido muy fuerte.
  • Que el bebé no emita sonidos ni balbuceé.
  • Que el bebé no dirija la mirada cuando se le habla.

De 6 a 12 meses

  • Que el bebé no oye sonidos, como el timbre o el teléfono.

A las 12 meses

  • Que el bebé no responda a su nombre.

A los 15 meses

  • Que el bebé no sea capaz de señalar o reconocer los objetos o las personas.

A los 24 meses

  • Que el niño no imite palabras simples.

A los 48 meses

  • Que el niño sea incapaz de decir frases sencillas.

Estos problemas no solo afectan al pequeño paciente sino a todos sus familiares y a quienes lo rodean. Por eso, su detección temprana debe ser fundamental.

Cómo detectar la sordera en bebés

Existen dos tipos de pruebas:

  1. Las emisiones otoacústicas: se realizan colocando un adaptador en el conducto auditivo del bebé, que emite unos sonidos y recoge las respuestas que se generan en la cóclea (zona del oído interno).
  2. Los potenciales auditivos evocados: con unos sensores en el cuero cabelludo del recién nacido, se recoge la actividad eléctrica generada en el oído y en el cerebro en respuesta a estímulos sonoros que se emiten desde unos auriculares.

Ambas pruebas no causan ninguna molestia en el recién nacido. Es recomendable realizarla mientras el bebé está tranquilo o durmiendo y lo habitual es hacerla entre las 12 y las 48 horas de vida, antes de salir de la maternidad.

La prevención y la concienciación sobre la importancia de la salud auditiva y del cuidado del oído son trascendentales para prevenir futuros problemas. Y es que revisar los oídos asiduamente, puede ayudarnos a evitar ciertas patologías que sean peores en un futuro.

Recuerde que en Auditone contamos con un centro en Granada y especialistas completamente preparados para detectar problemas auditivos.

 

Leer más
  • Publicado en Consejos sobre salud auditiva, Enfermedades y audición
No Comments

Cómo escaparse de la otitis este invierno

martes, 20 noviembre 2018 por Auditone Salud
Cómo escaparse de la otitis este invierno

Llega el invierno y las visitas a la consulta del doctor por motivos auditivos aumenta, algo normal en esta época del año. Si quieres salirte de esa normalidad sigue leyendo.

No es casualidad que esto pase en invierno, el viento, la lluvia, la nieve y en general, el frío disminuyen nuestras defensas y hacen más fácil la aparición de infecciones.
Pero no solo las bajas temperaturas nos afectan, los ambientes cerrados y sin ventilación también son un caldo de cultivo para virus; y estos pueden acceder a los oídos por medio la boca o la nariz (ya que están comunicados). Por ello, se recomienda mantener la casa ventilada, sobre todo las estancias en las que más tiempo pasamos, como el dormitorio o el salón.
Como otitis media se conoce a la inflamación del oído medio relacionada con la acumulación de fluido tras el tímpano. Los más vulnerables a esta afección son los niños menores de 5 años, ya que a esta edad su sistema inmunológico es más débil.
Aunque no se trata de una infección de extrema gravedad, debe de tenerse en cuenta y tratarla a tiempo, ya que en casos avanzados puede llegar a darse pérdida de audición.

Cómo evitar la otitis este invierno

  • Como remedio general, debes de evitar la entrada de aire demasiado frío por la boca o nariz, ya que, como hemos dicho anteriormente, están conectados. Además, se debe tener en cuenta que, pese a la creencia popular, el simple uso de gorro u orejeras no evitará por completo la aparición de una otitis.
  • Es muy poco recomendable el uso de bastoncillos o elementos punzantes para limpiar los oídos, esto puede resultar contraproducente. Se puede recurrir a difusores de agua marina, por ejemplo, como método de limpieza extra (aunque el oído tiene sus propios mecanismos de limpieza). En cualquier caso, si el oído se encuentra inflamado no se debe introducir nada en su interior, recomendamos aplicar calor para reducir dicha inflamación.
  • También debemos remarcar que la otitis no solo se produce de forma directa por el frío, sino que puede derivar de una gripe o catarro. Por este motivo, desde Auditone, te instamos a mantener una alimentación y unos hábitos saludables para mantener el nivel de defensas al máximo posible.

 

  • De igual manera, como más vale prevenir que curar, tanto si acabas de salir de una otitis, como si crees que puedes estar sufriendo una, te recomendamos acudir de forma periódica a una revisión auditiva. Esto ayudará a descartar complicaciones y futuras afecciones.

 

Leer más
  • Publicado en Enfermedades y audición, General
No Comments

¿Qué son los ruidos blancos?

lunes, 23 abril 2018 por Auditone Salud
¿Qué son los ruidos blancos?

Todos sabemos que el ruido nos desvela por la noche y no nos deja conciliar el sueño, pero.. ¿Sabes qué existen ruidos que sí que ayudan a dormir? Son conocidos como «sonidos blancos«. Estos ruidos se caracterizan porque mandan una señal aleatoria en la que todas sus frecuencias tienen la misma potencia y la misma sonoridad. Los ruidos blancos son sonidos constantes y planos donde ninguna frecuencia es más alta que otra.

Por este motivo, cuando se produce un ruido blanco se tiene la sensación de estar escuchando un «sonido ambiente«. Ayudan a conciliar el sueño porque es muy fácil acostumbrarse a ellos, a su sonoridad y a su reproducción constante. Por ejemplo; el sonido de una cascada, una fuente o el murmullo de la televisión son ruidos muy uniformes a los que el oído se habitúa con facilidad.

Además, gracias al avance de las nuevas tecnologías, los sonidos blancos también se emiten a través de aplicaciones móviles que incorporan este tipo de sonidos. Lo más novedoso es que se puede crear una lista en Spotify con sonidos que favorecen la relajación y la concentración, como por ejemplo emitir sonidos de lluvia o de tormenta.

El oído es el órgano más sensible ante cualquier ruido y por ello, en situaciones donde el ruido pueda alterar el descanso o el sueño, se recurre a ruidos blancos. Estos sonidos funcionan muy muy bien en bebés. Son muchos los padres que se desesperan cuando sus hijos no son capaces de conciliar el sueño y la mejor opción son estos sonidos blancos para relajarlos y dormirlos.

Los ruidos blancos se encuentran entre los sonidos que más relajan a las personas. Cada uno de ellos, se presenta de forma plana en una gráfica y sus ondas sonoras son constantes. Los expertos en audición, reconocen que aparte de ayudar a dormir, mejoran la concentración y el grado de atención al realizar cualquier tarea.

Por otro lado, el oído y el estado de ánimo guardan una estrecha relación, existen sonidos agradables y desagradables para el oído. El sueño es el único órgano que sigue funcionando mientras dormimos.

Por último, si entramos en el amplio campo de la audición, se debe saber que el entrenamiento auditivo combina ruidos blancos con ruidos ambiente. Las sesiones de entrenamiento auditivo ayudan a identificar e interpretar los sonidos cuando se recupera la audición gracias a los audífonos.

En Auditone estamos a tu disposición para cuidar tu salud auditiva de manera especial.

¡¡Ponte en contacto con nosotros!!

Leer más
  • Publicado en Enfermedades y audición, General
No Comments

La relación entre la dislexia y la audición

miércoles, 10 enero 2018 por Auditone Salud
La relación entre la dislexia y la audición

La dixlesia es un transtorno cognitivo con origen neurológico que se caracteriza por la dificultad a la hora de reconocer las palabras, problemas de descodificación o de escritura y una limitación de la comprensión lectora.

Hace poco se han conocido los resultados de una investigación llevada a cabo por el Centro Vasco sobre Cognición, Cerebro y Lenguaje que demuestra que existe una relación entre la capacidad auditiva de los niños y su habilidad para aprender a leer. Este nuevo descubrimiento va a permitir abrir una vía más rápida para detectar de manera anticipada el riesgo de la dislexia en los pequeños.

El proyecto se basó en medir la capacidad auditiva de los chicos para determinar si posteriormente pueden llegar a desarrollar algún tipo de problema dislexico. Esta medición del oído debe hacerse antes de que los niños aprendan a leer.

Se ha conseguido demostrar que a mayor capacidad auditiva, mayor capacidad lectora. Los niños que no procesan de manera correcta las ondas sonoras de frecuencia baja como la entonación del lenguaje, los acentos o los tonos de las palabras, tienen mayor problema para descodificar el mensaje y por lo tanto pueden sufrir algún problema de audición con el paso del tiempo. De esta manera se presenta la relación entre la capacidad auditiva de los niños y su habilidad para aprender a leer.

Queremos recordar que la prevención es lo más importante. Los padres deben ser conscientes de las consecuencias que puede tener no detectar los problemas de audición a tiempo, por eso deben acudir al especialista para hacer las revisiones adecuadas y si encuentran alguna dificultad de comprensión lectora en sus hijos poner solución temprana.

Nosotros cuidamos de los oídos de los más pequeños, son nuestros pacientes más mimados. No dudes en contactar con nosotros, estamos a tu disposición.

Leer más
  • Publicado en Consejos sobre salud auditiva, Enfermedades y audición, General
No Comments

Hipoacusia ¿Qué es?

lunes, 30 octubre 2017 por Auditone Salud
hipoacusia

La hipoacusia o sordera es una deficiencia o disminución de la capacidad auditiva provocada por diversas circunstancias. Puede presentarse de forma unilateral, cuando sólo afecta a un oído o bilateral, ambos. En ocasiones, se debe a un mal funcionamiento del sistema auditivo, síntoma o consecuencia de algún tipo de enfermedad o infección auditivas. Otra de las causas puede ser algún factor hereditario o exposición prolongada a ruidos intensos.
La audición puede quedar dañada a cualquier edad, aunque suele ser la patología más frecuente en personas de tercera edad. Se forma, de manera progresiva e indolora. En España, más de 3 millones de personas sufren algún tipo de pérdida auditiva. Un 80% de los casos puede resolverse pero siempre debe ser tratado por un especialista, para poder identificar el problema y recurrir a la solución de un audífono. Pero el gran problema es la negación de la gente ante esta patología. Esto puede llevar a consecuencias mayores si no se trata de manera adecuada.
Hay distintos niveles o grados de esta enfermedad, y para su clasificación se tiene en cuenta a qué nivel ha descendido el umbral de audición. Estos son los niveles que existen de hipoacusia:

Grados de hipoacusia

  • Leve: Los umbrales entre los 20 y 40 decibelios. La persona que la padece puede mantener una conversación frente a frente con una persona o un grupo de personas en un espacio con poco ruido. Tendrá más dificultad a la hora de hacerlo en espacios ruidosos, a distancia o en reuniones.
  • Moderada: Umbrales entre 40 y 70 dB. Existen bastantes dificultades de audición aunque el ambiente sea tranquilo.
  • Severa: Los umbrales se encuentran entre el 70 y 90 decibelios. En este caso la persona no percibe la voz o el ruido externo, excepto si es a un volumen fuerte.
  • Profunda: Umbrales que superan los 90 decibelios. No percibe voz ni ruidos aunque sean fuertes. En este caso es recomendable el uso de un audífono.
  • Por último, está la pérdida total de la audición que a esto se le llama Anacusia o Cofosis. Se considera que la persona ha quedado totalmente sorda.

Pero por otro lado, también puede clasificarse dependiendo de la parte del oído que se encuentre afectada, tales como:

  • Hipoacusia conductiva o de transmisión: se debe a una alteración del oído externo o medio.
  • Hipoacusia perceptiva o neurosensorial:  en este caso  de debe a una lesión en el oído interno o las vías nerviosas auditivas.
  • Hipoacusia mixta:  es debido a alteraciones simultáneas en la transmisión y percepción del sonido. Afecta por patologías a distintas estructuras del oído.

Consecuencias hipoacusia

Como hemos mencionado anteriormente, si la hipoacusia no se tratara de una forma correcta, puede tener consecuencias como las que te explicamos a continuación.
Una hipoacusia no tratada correctamente puede tener efectos mentales, físicos y psicológicos. Uno de sus efectos secundarios es que puede hacer que la persona se sienta deprimida o desconectado de la gente de su alrededor, ya que no escucha bien las conversaciones o los ruidos de su entorno. El gran esfuerzo que debe hacer continuamente para oír de manera correcta, puede frustrarle. Una grave consecuencia de esto, puede ser que empiece a evitar reuniones sociales incluso con su gente más cercana.
Esta patología, también se encuentra ligada a una menor capacidad de memoria, aprendizaje y rendimiento al estudiar o trabajar. No permitas que la hipoacusia no tratada consiga que no puedas disfrutar de los momentos bonitos de la vida como charlar con amigos, hablar por teléfono con tus familiares o escuchar tu canción preferida.
Todo tiene solución.

Leer más
  • Publicado en Enfermedades y audición
No Comments

Los músicos y su pérdida de audición

viernes, 30 junio 2017 por Auditone Salud
Los músicos y su pérdida de audición

Desde el siglo XVII, autores tales como Beethoven o Phill Collins han mostrado los problemas auditivos que puede llegar a conllevar la música. En ese sentido, las personas que se dedican a la música, deben tener mayor cuidado es sus oídos, si no quieren tener que recurrir a determinados sistemas como los audífonos.

Todos somos conscientes de lo perjudiciales que son para nuestros oídos los sonidos demasiado fuertes y, por eso, debemos evitarlos. Pero para un músico profesional, evitar exponerse a ruidos con volumen elevado puede ser bastante complicado.

Cada día, ellos pueden llegar a estar expuestos a sonidos que superan los 80 decibelios. El umbral del dolor tiene su límite en 120 db y, a veces, en los ensayos de las orquestas, pueden llegar a los 110 dB. Como consecuencia, el 50% de los músicos acaba con algún problema auditivo, de los cuales el 17% puede llegar a ser grave.

El nivel máximo recomendado de volumen es de 85 dB, pero solamente el ruido de un instrumento como el contrabajo puede superar los 80 dB. Tan sólo hay que imaginarse el sonido de todos los instrumentos sonando a la vez.

La hipocacusia (pérdida de audición) influye en la música dependiendo si es un ensayo de un solo instrumento o de varios. Los de orquesta afectan un 41% más al oído de una persona que los individuales, que sólo llegarían a un 18%.

Prevención

Hay dos tipos de prevención para este problema auditivo:

  • Tapones de oídos para música en directo: Existen unos audífonos creados especialmente para los músicos que pueden reducir el sonido 10 o 30 decibelios.
  • Protección especial auditiva para músicos: La clave de esto es prevenir el problema antes de presentar algún pequeño síntoma. Sólo hay que concienciarse que puede derivar en algo grave.
Leer más
  • Publicado en Enfermedades y audición
No Comments

El oído de nadador o la otitis externa

jueves, 11 mayo 2017 por Auditone Salud
El oído de nadador o la otitis externa

Se trata de una inflamación, irritación o infección de la zona externa y del conducto auditivo externo del oído. El oído de nadador puede darse de forma repentina y de manera aguda, sin previo aviso, y tener una duración determinada o, por el contrario, hacerse crónico y prolongado en el tiempo.

La otitis externa es bastante habitual en los niños y jóvenes que permanecen mucho bajo el agua. Es muy común en menores de siete años. Aunque también se puede dar en personas adultas que expongan sus oídos a un nivel alto de humedad. Asimismo, las zonas tropicales registran un gran numero de casos, ya que es un clima donde crecen bacterias y hongos de manera exponencial.

Síntomas

Cada caso presenta unos síntomas determinados. Sin embargo, los más habituales son los siguientes:

  • Picor en el oído o en el conducto auditivo.
  • Dolor en la zona y se puede intensificar si se toca la oreja, se mastica alimentos o simplemente se bosteza.
  • Hinchazón del canal auditivo y enrojecimiento de la zona.
  • Descamación de la piel alrededor de la abertura del oído.
  • Secreción del oído.

Causas

La causa más común del oído del nadador es bañarse en aguas que no estén demasiado limpias. Igualmente, bañarse durante mucho tiempo o en repetidas ocasiones en agua con cloro también puede dar lugar a este padecimiento. Por otro lado, el mal uso de los bastoncillos, puede producir que el oído se seque y aparezca la otitis externa.

Otros motivos que pueden provocar la infección:

  • Rascarse de manera brusca el oído.
  • Introducir elementos en el interior de la zona.
  • Reacción alérgica a algo situado cerca del oído.
  • Afecciones cutáneas crónicas.

Prevención

Existen ciertas medidas que pueden prevenir una irritación o problema mayor en el oído. Son pequeñas acciones que nos protegen de padecer esta dolorosa y molesta infección.

Algunas de ellas son las siguientes:

  • Mantener los oídos secos y limpios.
  • No manipular el conducto auditivo.
  • No rascar los oídos con brusquedad, ni introducir bastoncillos u otros objetos en el interior de los mismos.
  • Utilizar tapones de oído para nadar.
  • No bañarse en aguas sucias o posiblemente contaminadas.
  • Acudir al médico, si se tiene un tapón de cerumen.
  • Desinfectar periódicamente tapones y moldes de las prótesis auditivas.

Es muy importante que los padres atiendan a la salud auditiva de sus hijos, ya que pueden sufrir de graves problemas de salud.

Nombres alternativos

Otitis externa aguda; Infección aguda en el oído externo; Oído de nadador crónico; Otitis externa crónica; Infección crónica en el oído externo.

Leer más
  • Publicado en Enfermedades y audición
No Comments

Categorías

  • Alimentación y salud auditiva
  • Consejos sobre salud auditiva
  • Enfermedades y audición
  • General

Menú de navegación

  • Audífonos
    • Oticon MORE
    • Oticon OPN
    • Oticon Xceed
    • Oticon Zircón
    • Oticon Ruby
  • Otros productos
    • Tapones de baño a medida
    • Tapones anti-ruido
    • Bandas acuáticas
  • Conócenos
  • Blog
  • Contacto

Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Ponte en contacto

Teléfono 958 80 60 72
Email: info@auditonesalud.com

Auditone Gabinete de salud auditiva
C/ Alhamar, 41 18004 Granada

¿Cómo llegar?

Auditone Salud

© Auditonesalud.com. Todos los derechos reservados. Diseño:B2 Publicidad.

SUBIR
En Auditone Salud utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas), que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web (publicitarias) y cookies que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles (análisis de perfiles) (si hubiera otras finalidades debería incluirse la información). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies Configuración Acepto
Manage consent

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas ...
Analytics
Google Analytics. Hacemos un seguimiento de información anónima de los visitantes del sitio web. _ga _gat _gid
Cookies necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • Facebook
  • Email
  • Teléfono