Cuida tus oídos en verano: Tapones de Baño y Bandas Acuáticas.
El oído es uno de los órganos más sensibles de nuestro cuerpo, por lo que hay que cuidarlo y protegerlo de aquellos factores y agresiones externas que puedan llegar a ocasionar cualquier tipo de daño. Tener una buena salud auditiva dependerá del cuidado que le proporcionemos.
A la hora de practicar algún deporte, se recomienda que tengamos en cuenta que parte de nuestro cuerpo u órganos se van a poner en funcionamiento para poder controlar el esfuerzo que realicen durante la actividad deportiva. Por eso, desde Auditone, si eres un apasionado de la natación o cualquier otro deporte acuático, y sueles tener tendencia a cualquier tipo de infección auditiva, enfermedad o simplemente te molesta la presión en los oídos bajo el agua, te proponemos la utilización de nuestros Tapones de Baño hechos a medida y nuestras Bandas Acuáticas, para los más pequeños de la casa.
Hay que tener en cuenta que depende de la actividad o el uso que se vaya a dar, el material de los tapones debe cambiar y adaptarse a esta.
Bandas Acuáticas.
Las Bandas Acuáticas, son otro tipo de protección para el oído en el caso de realizar cualquier actividad acuática que cubre desde el exterior los oídos de manera que impide la entrada de agua. Se trata de un protector que se coloca a modo de cinta. Están indicadas para aquellas personas que tengan algún problema auditivo como: infecciones repetitivas, implantación de drenajes,… y que deseen practicar actividades acuáticas con seguridad. Estas cintas se adaptan tanto para los adultos como para los más pequeños de la casa.
Tapones de baño.
Los tapones de baño, son unos tapones cuya utilización requiere estar sumergido en el agua. Son tapones hechos a medida que permiten el cierre completo y absoluto del canal auditivo, impidiendo así la entrada del agua. Estos tapones son especialmente adecuados en casos de drenaje timpánico, infecciones y, sobre todo, para la prevención de problemas auditivos, en general.
En el caso de querer obtener la máxima protección auditiva, Auditone recomienda la utilización combinada de los Tapones de Baño, hechos a medida, y las Bandas Acuáticas de neopreno.
Tipos de tapones para baño.
Si realizas actividades acuáticas, como hemos mencionado anteriormente, y deseas utilizar tapones para ayudar al oído con la presión del agua o protegerlo de la entrada de partículas dañinas o bacterias, el material más adecuado para ello es la silicona. Entre ellos encontramos:
- Tapones de silicona: son los tapones más habituales y los más utilizados por las personas, puesto que que conllevan una fácil limpieza y suelen ser los más económicos. Sin embargo, hay expertos que no los recomiendan del todo, ya que no son hechos a medida y puede que no se lleguen a adaptar del todo al oído del paciente.
- Tapones de silicona moldeable: estos tapones son recomendados si los anteriores no se adaptan a tu canal auditivo. En este caso, el tapón es quien se adapta a nuestra oreja. Se aplican al canal externo del oído para formar un cómodo enganche impermeable cubriendo todo el canal auditivo y parte del oído externo, independientemente de la forma del oído.
- Tapones ergonómicos: son creados a medida, cada par contiene: un tapón predeterminado para el oído derecho y otro predeterminado para el oído izquierdo. Son creados para encajar perfectamente en el interior del oído, quedando planos contra el exterior.
Beneficios de los tapones acuáticos.
- Previene de infecciones: puesto que la entrada de agua en el oído puede ocasionar infecciones como: la otitis externa o la “otitis del nadador”. Esto se debe a que el ambiente húmedo que se crea, si llegase a entrar agua en el oído, es idóneo para el crecimiento y desarrollo de bacterias y hongos.
- Evitan la entrada de agentes dañinos: utilizando tapones para el baño, evitamos la entrada de partículas como el cloro y otros productos químicos, que se suelen utilizar para el mantenimiento y limpieza de la piscina. Pueden resultar muy beneficiosos para aquellas personas cuyos conductos auditivos son más sensibles a estos agentes o que puedan tener el tímpano perforado.
- Permiten disfrutar del deporte: para todas aquellas personas que practican cualquier deporte acuático como la natación, buceo, waterpolo, natación sincronizada… supone un alivio la utilización de estos tapones, ya que pueden disfrutar sin la preocupación de poder dañar sus oídos.
- Publicado en Consejos sobre salud auditiva
¿Uso o Abuso de los Auriculares?
Los cascos o auriculares están cada vez más sumergidos en nuestras actividades cotidianas, llegando afectar nuestra salud auditiva. Utilizamos dispositivos de audio para escuchar música mientras estudiamos o hacemos deporte, nos ponemos un podcast en el transporte público, vemos una película o una serie o simplemente teletrabajamos con auriculares casi todo el tiempo. Estas costumbres y actividades diarias están dañando nuestros oídos y afectando nuestra salud auditiva.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó del gran riesgo que sufren millones de jóvenes, entre los 12 y 35 años, de perder la audición debido a la exposición prolongada de sonidos elevados, ruidos y al abuso de auriculares durante largos periodos de tiempo. Expertos aseguran que estamos creando una generación sorda, ya que cada vez hay más personas de 40 años que padecen déficits auditivos propios de personas de 60 años.
¿Por qué dañan los auriculares nuestros oídos?
Los auriculares pueden causar un envejecimiento precoz en nuestros oídos, dañando nuestra audición. Esto ocurre porque los dispositivos de audio como los cascos o auriculares producen una lesión y deterioro de las células ciliadas, las encargadas de transmitir las señales del sonido al cerebro. Estas células están situadas en el órgano de Corti dentro de la cóclea del oído interno, provocando así la pérdida auditiva progresivamente con los años.
También el uso excesivo de estos dispositivos o la exposición prolongada de sonido y ruido, podría causar tinnitus, que es la percepción de un zumbido en el oído, como el pitido de oídos que sentimos después de un concierto. La mayoría de las veces desaparecen transcurrido un corto espacio de tiempo, pero podrían quedarse de forma permanente. Por lo general este síntoma es bastante molesto, aunque se puede por suerte tratar.
Algunas personas son más propensas que otras a perder la audición provocada por el exceso de ruido. Puede variar en función de la genética, de enfermedades crónicas como la diabetes y el exceso del consumo de tabaco, esto, puede aumentar el riesgo de sufrir déficits auditivos.
¿Cómo prevenir los problemas de audición?
- Aplica la regla “60 y 60”. 1 hora utilizando los dispositivos de audio sin superar el 60 por ciento del volumen máximo que recomienda la OMS.
- Reduce el tiempo diario de uso de los auriculares, respetando los niveles de exposición del sonido.
- Utiliza auriculares o cascos que se ajusten correctamente al oído, y que aíslen del ruido externo, por tanto, escucharás el sonido o la música con un nivel de volumen más bajo.
- No retires los auriculares de tus oídos de forma brusca, ya que puedes dañar el tímpano.
- Limpia los auriculares de forma segura, con agua y jabón o con toallitas desinfectantes, sin dañar el dispositivo, además cambia periódicamente las almohadillas.
- Activa la audición automática del sonido en los dispositivos, en caso de que se sobrepase el límite recomendado, disminuirá el volumen al nivel recomendado de forma automática.
- Revisa tu audición de forma periódica para detectar alguna anomalía en tu audición y poder solucionarlo antes de que se agrave el problema. En Auditone te ofrecemos revisiones gratuitas, sólo tienes que pedirnos cita previa en el Tel. 958 806 072
Síntomas de hipoacusia o pérdida de audición
- Sufres tinnitus, zumbidos o pitidos en el oído, incluso cuando dejas de usar los auriculares.
- No percibes correctamente los sonidos, sobre todo los agudos como el teléfono o el timbre.
- Te cuesta seguir conversaciones cuando hay mucho ruido en el ambiente o varias conversaciones a la vez.
- Tienen que repetirte en numerosas ocasiones las palabras o frases durante una conversación.
- Necesitas poner el volumen de la música o de la tv demasiado alto.
Desde Auditone recomendamos usar los auriculares con precaución, siendo conscientes de los posibles daños que pueden causar en la audición en el futuro. Es mejor cambiar ciertos hábitos de nuestra vida cotidiana y prevenir posibles problemas en nuestra salud auditiva.
Si notas que sufres algún síntoma de pérdida auditiva no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Auditone, estamos para cuidar tu audición y la de los tuyos. Pide cita previa llamando al 958 80 60 72 ¡La primera revisión es GRATIS!
- Publicado en Consejos sobre salud auditiva
¡Revisión de los oídos con la vuelta al cole!
Septiembre es el mes de propósitos, de nuevas metas, la vuelta a la rutina, al cole y al trabajo, es el mes de retomar la dieta para deshacernos de esos kilitos de más que hemos cogido durante el verano, de apuntarnos al gym, de realizarnos alguna analítica o de ir al oculista para ver si me han aumentado las dioptrías antes de volver al trabajo. El mes que nos preocupamos por revisar nuestra salud. Y no podemos olvidarnos de cuidar nuestra salud auditiva y la de nuestros hijos.
Tras un verano de desconexión, piscina, playa y arena, y con la llegada de la `vuelta al cole`, las actividades extraescolares y la rutina diaria, debemos prestar bastante atención a la audición de nuestros hijos, ya que podemos descubrir alguna deficiencia auditiva o hipoacusia, causada por un mal cuidado de nuestros oídos durante el verano o por un problema en su desarrollo auditivo.
La pérdida auditiva en niños de edad escolar suele pasar desapercibida, debido a que siempre se tiende a pensar que tienen dificultades en el aprendizaje, falta de concentración o atención. Esto es uno de los mayores problemas que existen, ya que si no conseguimos la detección precoz de la pérdida de audición puede afectar negativamente en el proceso de enseñanza y ser un obstáculo en el desarrollo cognitivo y del lenguaje del niño.
Tenemos que tener en cuenta que los niños no son conscientes de que no escuchan bien por este motivo los padres y los profesores tienen un papel fundamental para detectar la falta de audición temprana o cualquier problema de audición infantil. Existen diferentes tipos de hipoacusia y cada una tiene sus peculiaridades ocasionadas por diferentes factores. Por ello es fundamental estar pendientes de la evolución y desarrollo auditivo del niño desde su nacimiento hasta su adolescencia.
Recomendaciones:
- Estar atentos ante cualquier comportamiento extraño al escuchar un sonido o ruido que pueda representar un problema de audición.
- Observar su desarrollo cognitivo y del lenguaje en casa y en el colegio.
- Pedir una tutoría con los profesores del colegio para evaluar su aprendizaje y si han notado algún síntoma de hipoacusia.
- Evitar un uso excesivo de equipos electrónicos de música o sonidos elevados, ya que estos malos hábitos pueden dañar el oído.
- Cuidar la higiene de nuestros oídos.
- Evitar que pase frío en los oídos o que le entre agua.
- Revisar periódicamente su audición para estar completamente seguros de que todo marcha correctamente y que nuestro hijo tiene una buena salud auditiva.
Si crees que tu hijo padece algún síntoma de pérdida de audición o simplemente quieres hacerle una revisión antes de comenzar el curso escolar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Auditone, estamos para cuidar tu audición y la de los tuyos. Pide cita previa llamando al 958 80 60 72 o déjanos tus datos en este enlace Contactar. ¡La primera revisión es GRATIS!
- Publicado en Consejos sobre salud auditiva
Consejos de salud auditiva en Verano
En el verano, tus oídos necesitan un cuidado y vigilancia particular por los factores de riesgo que implica esta época del año. Es una época en la que aprovechamos nuestro tiempo libre y nos exponemos a deportes acuáticos, viajamos en avión, vamos a festivales de música y visitamos playas y piscinas, lo que puede provocar trastornos de audición si no tomamos las medidas necesarias de prevención.
Al igual que en verano cuidas tu piel de la exposición al sol, debes hacerlo también con tu salud auditiva, es muy importante seguir estos consejos para proteger y cuidar tus oídos este verano.
Uno de los problemas más comunes en esta época de verano es la otitis, que es una infección que daña tanto a mayores como a niños por igual, en algunos casos, llegando a causar hasta pérdida de audición, que puedes evitar con las precauciones necesarias. Desde Auditone, aquí te las contamos.
CONSEJOS PARA PROTEGER TUS OÍDOS.
- No debes abandonar tu higiene diaria. Tienes que potenciar la higiene de tus oídos en verano, ya que la cera almacenada puede absorber el agua, hinchándose y provocando un tapón.
La mayor parte de la población no usa los procedimientos adecuados par limpiar sus oídos y utiliza sistemas que pueden perjudicar su salud auditiva, como pasa con el uso de los bastoncillos que lo único que hace es impulsar la cera hacia la parte interior del oído causando infecciones o incluso perforaciones.
- Tener cuidado al zambullirse. Debes tener especial cuidado de no bañarse en agua sucia o contaminada, ya que contiene bacterias y gérmenes que dañan tus oídos. Asimismo, si te das un chapuzón en la playa o en la piscina tienes que tener cuidado e impedir la entrada de agua y humedad. Usa tapones de goma o silicona para evitar la entrada de bacterias en tu oído, o bien secalos tras cada baño con toalla y evita el uso de bastoncillos.
- Cuidar tus oídos en los viajes o en avión. La presión al cambio de altura en la cabina de un avión es menor que la que te encuentras a nivel del mar. Para impedir que tus oídos se debiliten y sufrir molestias auditivas durante el aterrizaje y el despegue debes evitar dormir e intentar mascar chicle para destaponar tus oídos. Recuerda que la presión de viajes en avión y las corrientes de aire en coche pueden provocar lesiones en el conducto auditivo.
- Cuidar tus oídos en la práctica de deportes acuáticos. Antes de practicar cualquier tipo de deporte acuático es recomendable hacer una revisión para asegurar que tus oídos están sanos. Si notas los oídos taponados o con molestias no es recomendable practicar deportes acuáticos por la diferencia de presión que ejerce dentro y fuera del oído, puesto que puede provocar un taponamiento del tímpano y en casos extremos pérdida de audición.
- Protege tus oídos de la música alta. En conciertos, fiestas o festivales, te exhibes a ruidos fuertes que pueden tener consecuencia dependiendo de la intensidad del ruido y del tiempo que te encuentres expuesto a él. La exposición prolongada a un ruido superior a los 80 decibelios, es dañina y genera disminución en la capacidad auditiva y acúfenos. Por ello se debe evitar situarse cerca de los altavoces y orquestas o bien protegerse con tapones. En el caso de molestias o síntomas debes acudir a una cita con nuestros especialista en http://www.auditonesalud.com/contacto.html o al 958 80 60 72.
Este verano toma nota de nuestros consejos para cuidar tus oídos y disfruta con todos los sentidos.
- Publicado en Consejos sobre salud auditiva
¡Hemos vuelto para cuidarte!
Desde Auditone Salud queremos comunicarte que ¡HEMOS VUELTO PARA CUIDARTE! y lo hacemos con todas nuestras ganas, ilusión, compromiso y responsabilidad ante nuestro trabajo y tu salud. Ante esta situación especial que estamos todos viviendo, hemos preparado nuestro centro con todas las medidas necesarias de prevención para que estés seguro. Por ti, por nosotros y por toda la sociedad en general.
Para nosotros, ahora, y siempre, tu salud es lo primero, y por este motivo te ofrecemos la máxima protección frente al COVID-19. Hemos adaptado nuestro centro auditivo a un riguroso protocolo de medidas preventivas de seguridad, nuestro compromiso con tu bienestar y el de tu familia es la prioridad para que puedas retomar con todas las garantías necesarias el cuidado de tu salud auditiva también
A continuación te contamos las medidas preventivas que te protegerán para que estés a salvo.
Cuando llegues a Auditone:
Pasarás por un circuito necesario de desinfección.
- Al entrar a la clínica encontrarás un circuito de desinfección en el suelo, a través de un sistema de alfombras desinfectantes. La primera está impregnada con líquido especial hidroalcohólico, que eliminará cualquier bacteria que puedas traer del exterior y una segunda en seco, para quitar los restos líquidos que queden el calzado.
- Encontrarás gel desinfectante en nuestro establecimiento, para el uso del paciente y su limpieza de manos.
- Hemos establecido distancias necesarias de seguridad en el tránsito de personas, además muy controlado puesto que solo vamos a atenderte y cuidarte mediante cita previa.
- Ponemos a su disposición materiales de protección desechables por si los necesitas.
- Los pacientes no coincidirán en recepción, debido al control de citas que se llevará.
Medidas de higiene relacionadas con el centro.
- Antes a la reapertura de nuestro centro, hemos realizado una profunda y exhaustiva limpieza de desinfección.
- Mantenemos una limpieza y desinfección constante en nuestras instalaciones, especialmente las zonas de tránsito más frecentes.
- Nuestros materiales de prueba y diagnóstico están siempre esterilizados, labor que realizamos antes y después de cada revisión.
- Los gabinetes se desinfectan de forma meticulosa antes y después de cada servicio.
Medidas de prevención relacionadas nuestros profesionales del centro.
- Nuestro personal usará mascarilla y guantes.
- La distancia social entre paciente y personal se mantendrá siempre
- Evitar el saludo mediante estrechamiento de manos al recibir al paciente. Te ofreceremos a cambio una amplia sonrisa, con más afecto, si cabe.
- Empleo de gel desinfectante homologado para la limpieza de manos. Si el paciente utiliza un objeto (bolígrafo, tarjeta, etc.) será desinfectado tanto el objeto como las manos del paciente y personal del centro.
Queremos agradecer una vez más la confianza depositada en nosotros. Siempre hemos estado, seguimos y estaremos siempre cuidando al máximo de ti y de tu salud, no solo es nuestro deber, es también y sobre todo nuestra razón de ser y motivación.
Recuerda llamarnos con suficiente antelación para tu cita previa 958 80 60 72 o dejarnos tus datos en este enlace http://www.auditonesalud.com/contacto.html.
¡Nos vemos pronto en nuestro gabinete!
- Publicado en Consejos sobre salud auditiva
Dichos populares sobre la audición
Con el paso del tiempo vamos aprendiendo dichos populares, proverbios y refranes, especialmente de nuestros padres y abuelos. Seguro que reconoces «No es lo mismo oír que escuchar», y es que existen numerosas expresiones relacionadas con el maravilloso sentido del oído.
Este primer ejemplo es importante porque debemos saber diferenciar dichos conceptos:
Oír significa percibir sonidos por el oído, mientras que escuchar supone prestar atención a dichos sonidos de un modo voluntario.
Cualquiera de estas acciones son imprescindibles en nuestro día a día, porque nos influyen incluso en las actividades más simples que podamos imaginar, como cruzar un semáforo o percibir el claxon de un coche. Es por ello por lo que si sentimos indicios de pérdida de audición debemos acudir a un especialista.
Sí es cierto que las deficiencias auditivas ocasionadas por la edad son difíciles de evitar, pero no de remediar. Sin embargo, debemos cuidar nuestros oídos haciendo todo cuanto esté en nuestra mano, ya que la exposición continuada a sonidos extremadamente altos harán sufrir a nuestros oídos y provocarán daños, algunos de los cuales serán irremediables.
Abre bien las orejas (o los ojos) y descubre si te sabes algunos de los dichos más conocidos sobre el oído.
Ser todo oídos
Significa que estás dispuesto y preparado para escuchar, que estás esperando que alguien te cuente algo.
Más sordo que una tapia
Se lo decimos a alguien que no nos ha escuchado tras repetir lo mismo varias veces, ya que una tapia es un muro y, por lo tanto, no escucha.
Oír como quien oye llover
Se refiere a que la persona que supuestamente nos está escuchando no lo hace ni presta atención, por lo que es como alguien que oye el sonido de la lluvia de fondo.
A palabras necias, oídos sordos
Nos intenta transmitir que no debemos hacer caso a los comentarios que tengan una mala intención.
No hay peor sordo que el que no quiere oír
Quiere decir que resulta inútil intentar convencer o persuadir al que con tenacidad y malicia no quiere atender a las razones de otro.
Mirar sin ver, es como oír sin escuchar
Mirar tiene un semejante con oír, como ver lo tiene con escuchar. El grado de atención que se presta diferenciará el término que debemos usar, siendo mirar y oír los usados cuando simplemente usamos la capacidad de los sentidos de la vista y el oído respectivamente.
Calla y escucharás, escucha y aprenderás
En ocasiones entre tanto ruido y palabras no somos capaces de reconocer lo importante. Aprendemos entonces cuando conseguimos hacerlo.
La sabiduría viene de escuchar, el arrepentimiento de hablar
No hay mejor modo de aprender que escuchando. Sin embargo, hablando es como cometeremos errores.
Si hay alguno que no conocías, ¡ya puedes ponerlos en práctica!
- Publicado en Consejos sobre salud auditiva, General
Consejos para conducir con pérdida auditiva
Viajar y poder desplazarnos es uno de los grandes placeres de la vida. Sin embargo, hacerlo mediante el coche supone todo un reto.
Por muchos kilómetros que ya hayamos recorrido, cada ruta es un nuevo futuro incierto. Ya sea por tu propio despiste, el del conductor de al lado, por un fallo técnico o por un problema meteorológico, nunca sabemos que nos podemos encontrar en la carretera. Por ello, hay que poner concentrar todos nuestros sentidos cada vez que nos subimos al coche.
Si esto ya es un desafío para cualquier persona, es mucho más para alguien se sufre pérdida de audición.
A continuación, te damos algunos consejos para que puedas ir tranquilamente en coche y disfrutar del trayecto:
Espejos
Los espejos retrovisores del vehículo deben estar correctamente dispuestos y orientados. Además, si la hipoacusia supera el 45% en ambos oídos el conductor deberá colocar un espejo panorámico interior para ampliar su campo de visión y compensar así su falta de audición.
Adiós distracciones
Conducir prestando demasiada atención al móvil o con la música muy alta nos distrae, provocando que nuestros sentidos no rindan al máximo. Baja el volumen de cualquier sonido que perturbe tu concentración y la percepción de sonidos exteriores.
Audífonos en perfecto estado
Los audífonos deben estar siempre ajustados a las necesidades del paciente, en este caso del conductor. Si sentimos que no funcionan correctamente, nos producirá dificultades a la hora de conducir. Por ello, antes de subir al coche debes revisar que tus audífonos funcionan como de costumbre. Comprueba que la pila no está gastada, que están limpios y que no percibes ruidos y distorsiones.
Nuevos audífonos
Si hemos cambiado de prótesis auditivas recientemente, se recomienda no conducir hasta que no nos hayamos acostumbrado al uso del audífono y no nos sintamos cómodos, como si no llevásemos nada.
Operaciones de oído
Si sufrimos alguna cirugía en el oído, debemos evitar conducir durante a 3 o 4 semanas. Es necesario consultar al especialista antes de ponernos al volante.
GPS
Esta herramienta nos resulta necesaria con mucha frecuencia. Si disponemos de audífonos con Bluetooth, podemos sincronizarlos con nuestro dispositivo para escuchar mejor las instrucciones del GPS. Colocarlo sobre un soporte que impida su movimiento hará cómoda su consulta visual.
Acude a revisiones con frecuencia para que nada impida disfrutar de la conducción.
- Publicado en Consejos sobre salud auditiva, General
Auriculares: medio de transporte de bacterias
¿Eres de los que dejan los auriculares en cualquier sitio? Un día en una mesa, otro día en un bolso, … ¿O eres de los que comparte auriculares? Si te reconoces en alguno de estos perfiles, te interesará seguir leyendo.
Estos accesorios de uso diario acumulan suciedad y cerumen de nuestros oídos sin darnos cuenta, y pueden convertirse en el medio de transporte rápido y perfecto para bacterias y hongos.
Cuando ofrecemos nuestros auriculares a otra persona o somos nosotros quienes cogemos los ajenos, estamos infectando nuestros oídos o los otros.
Mantener una higiene correcta supone prevenir daños futuros y una visita al médico. Imagina los auriculares como tu cepillo de dientes, un utensilio personal.
Aunque pienses que no es algo común, debemos añadir los auriculares a nuestra lista de la limpieza.
En ellos podemos identificar dos elementos: cuerpo y gomas.
- El cuerpo contiene la parte electrónica, lo que conocemos como altavoz.
- Las gomillas son los accesorios, generalmente de un material blando, suave y ajustable como la silicona, que se introducen en el oído.
A continuación te describimos unos sencillos pasos para llevar a cabo la limpieza de ambos componentes:
Para limpiar el cuerpo debes seguir estos sencillos pasos:
- Extrae las gomas mediante un suave pero firme tirón hacia arriba.
- Frota la parte metálica (las ranuras de altavoz) con fibras como las del cepillo de dientes para eliminar toda la suciedad acumulada. Hazlo tranquilamente para no provocar ningún daño.
- Humedece un algodón en un poco de alcohol y frota la superficie del altavoz.
- Repite este último paso con la parte plástica y los cables.
Las pequeñas gomas son igualmente fáciles de desinfectar.
- Llena un recipiente de agua tibia con un poco de jabón (este puede ser de manos).
- Incorpora las gomas en este, muévelas un poco y déjalas aquí unos minutos.
- Retíralas, limpia los restos de jabón con un trapo suave y sécalas con papel.
Une de nuevo las piezas y disfruta de la música y el sonido con total tranquilidad. ¡Pero siempre a un volumen adecuado!
- Publicado en Consejos sobre salud auditiva
¿Afectan las migrañas al oído?
Las migrañas se trata de un dolor de cabeza que va progresando de moderado a intenso y afecta a un lado o ambos de la cabeza. Esa es la definición que todos conocemos, pero las migrañas son mucho más que un dolor de cabeza y la padece aproximadamente un 12% de la población. Debes ser consciente de que tus oídos no están a salvo cuando aparecen sin avisar. (más…)
- Publicado en Consejos sobre salud auditiva
Como destruir los tapones en los oídos formados por el agua
En verano lo más apetecible es un chapuzón, ya sea en el mar, en la piscina o en ríos rodeados de naturaleza. La sensación después de un baño es refrescante y nos hace que la piel respire mejor, pero seguro que alguna vez, más que relax te has llevado un estresante tapón de oídos. ¿Quieres saber por qué se producen, cómo se evitan y cómo se combaten?
En este post te damos las pautas para evitar el molesto tapón de oídos.
¿Qué es la otitis veraniega y cómo evitarla?
La otitis es una inflamación del oído causada por una infección. Generalmente, sufrimos de otitis media, provocada por la inflamación del oído medio, que se encuentra en la parte posterior del tímpano. En los niños es muy común, pero en verano, a causa del agua, los adultos tampoco estamos a salvo. El motivo es principalmente la penetración de gua en los oídos, y al contrario de lo que se cree, si e el agua está limpia, no es la causante. La principal causa de las infecciones en los oídos son las bacterias que se transportan de una persona a otra a través del agua. ¿Cómo evitar entonces las otitis? Apunta estos consejos para que nada te arruine tus vacaciones.
- Báñate siempre en agua que tengas la certeza de estar limpia y no tenga residuos de vertidos tóxicos.
- No sumerjas la cabeza a demasiada profundidad, la presión puede dañar gravemente el oído.
- Protege los oídos con tapones a medida, puedes consultar los nuestros de fabricación propia.
- Seca siempre bien los oídos para evitar la proliferación de bacterias y hongos.
¿Por qué se forman los tapones en los oídos?
Cuando nadamos siempre se mete agua en los oídos y casi siempre sale sola, pero el problema aparece cuando parte del líquido se queda tras barreras de cera o propias del oído medio que impiden deshacerse de ella. Normalmente suele acabar saliendo con el movimiento de la cabeza, pero en algunos casos se da el «síndrome del oído de nadador» y es cuando se vuelve muy molesta y debemos acudir a un profesional.
Otra recomendación importante es que si sufres de una otitis prolongada no te automediques ni tomes antibióticos o analgésicos, ya que las bacterias causantes de este tipo de inflamación no son sensibles a ellos.
Por último solo decir que, siempre con precaución, lo mejor que puedes hacer es disfrutar del agua y del verano.
- Publicado en Consejos sobre salud auditiva