REVISION GRATUITA: 958 806 072 - C/ Alhamar, 41 18004 Granada

Auditone Salud

  • Audífonos
    • Oticon MORE
    • Oticon OPN
    • Oticon Xceed
    • Oticon Zircón
    • Oticon Ruby
  • Otros productos
    • Tapones de baño a medida
    • Tapones anti-ruido
    • Bandas acuáticas
  • Conócenos
  • Blog
  • Contacto
REVISIÓN
GRATIS

Category: General

Dichos populares sobre la audición

miércoles, 18 diciembre 2019 por Auditone Salud
Dichos populares sobre la audición

Con el paso del tiempo vamos aprendiendo dichos populares, proverbios y refranes, especialmente de nuestros padres y abuelos. Seguro que reconoces «No es lo mismo oír que escuchar», y es que existen numerosas expresiones relacionadas con el maravilloso sentido del oído.
Este primer ejemplo es importante porque debemos saber diferenciar dichos conceptos:
Oír significa percibir sonidos por el oído, mientras que escuchar supone prestar atención a dichos sonidos de un modo voluntario. 
Cualquiera de estas acciones son imprescindibles en nuestro día a día, porque nos influyen incluso en las actividades más simples que podamos imaginar, como cruzar un semáforo o percibir el claxon de un coche. Es por ello por lo que si sentimos indicios de pérdida de audición debemos acudir a un especialista.
Sí es cierto que las deficiencias auditivas ocasionadas por la edad son difíciles de evitar, pero no de remediar. Sin embargo, debemos cuidar nuestros oídos haciendo todo cuanto esté en nuestra mano, ya que la exposición continuada a sonidos extremadamente altos harán sufrir a nuestros oídos y provocarán daños, algunos de los cuales serán irremediables.
Abre bien las orejas (o los ojos) y descubre si te sabes algunos de los dichos más conocidos sobre el oído.

Ser todo oídos

Significa que estás dispuesto y preparado para escuchar, que estás esperando que alguien te cuente algo.

Más sordo que una tapia

Se lo decimos a alguien que no nos ha escuchado tras repetir lo mismo varias veces, ya que una tapia es un muro y, por lo tanto, no escucha.

Oír como quien oye llover

Se refiere a que la persona que supuestamente nos está escuchando no lo hace ni presta atención, por lo que es como alguien que oye el sonido de la lluvia de fondo.

A palabras necias, oídos sordos

Nos intenta transmitir que no debemos hacer caso a los comentarios que tengan una mala intención.

No hay peor sordo que el que no quiere oír

Quiere decir que resulta inútil intentar convencer o persuadir al que con tenacidad y malicia no quiere atender a las razones de otro.

Mirar sin ver, es como oír sin escuchar

Mirar tiene un semejante con oír, como ver lo tiene con escuchar. El grado de atención que se presta diferenciará el término que debemos usar, siendo mirar y oír los usados cuando simplemente usamos la capacidad de los sentidos de la vista y el oído respectivamente.

Calla y escucharás, escucha y aprenderás

En ocasiones entre tanto ruido y palabras no somos capaces de reconocer lo importante. Aprendemos entonces cuando conseguimos hacerlo.

La sabiduría viene de escuchar, el arrepentimiento de hablar

No hay mejor modo de aprender que escuchando. Sin embargo, hablando es como cometeremos errores.

Si hay alguno que no conocías, ¡ya puedes ponerlos en práctica!

Leer más
  • Publicado en Consejos sobre salud auditiva, General
No Comments

Consejos para conducir con pérdida auditiva

jueves, 21 noviembre 2019 por Auditone Salud
Consejos para conducir con pérdida auditiva

Viajar y poder desplazarnos es uno de los grandes placeres de la vida. Sin embargo, hacerlo mediante el coche supone todo un reto.
Por muchos kilómetros que ya hayamos recorrido, cada ruta es un nuevo futuro incierto. Ya sea por tu propio despiste, el del conductor de al lado, por un fallo técnico o por un problema meteorológico, nunca sabemos que nos podemos encontrar en la carretera. Por ello, hay que poner concentrar todos nuestros sentidos cada vez que nos subimos al coche.
Si esto ya es un desafío para cualquier persona, es mucho más para alguien se sufre pérdida de audición.

A continuación, te damos algunos consejos para que puedas ir tranquilamente en coche y disfrutar del trayecto:

Espejos

Los espejos retrovisores del vehículo deben estar correctamente dispuestos y orientados. Además, si la hipoacusia supera el 45% en ambos oídos el conductor deberá colocar un espejo panorámico interior para ampliar su campo de visión y compensar así su falta de audición.

Adiós distracciones

Conducir prestando demasiada atención al móvil o con la música muy alta nos distrae, provocando que nuestros sentidos no rindan al máximo. Baja el volumen de cualquier sonido que perturbe tu concentración y la percepción de sonidos exteriores.

Audífonos en perfecto estado

Los audífonos deben estar siempre ajustados a las necesidades del paciente, en este caso del conductor. Si sentimos que no funcionan correctamente, nos producirá dificultades a la hora de conducir. Por ello, antes de subir al coche debes revisar que tus audífonos funcionan como de costumbre. Comprueba que la pila no está gastada, que están limpios y que no percibes ruidos y distorsiones.

Nuevos audífonos

Si hemos cambiado de prótesis auditivas recientemente, se recomienda no conducir hasta que no nos hayamos acostumbrado al uso del audífono y no nos sintamos cómodos, como si no llevásemos nada.

Operaciones de oído

Si sufrimos alguna cirugía en el oído, debemos evitar conducir durante a 3 o 4 semanas. Es necesario consultar al especialista antes de ponernos al volante.

GPS 

Esta herramienta nos resulta necesaria con mucha frecuencia. Si disponemos de audífonos con Bluetooth, podemos sincronizarlos con nuestro dispositivo para escuchar mejor las instrucciones del GPS. Colocarlo sobre un soporte que impida su movimiento hará cómoda su consulta visual.

Acude a revisiones con frecuencia para que nada impida disfrutar de la conducción.

Leer más
  • Publicado en Consejos sobre salud auditiva, General
No Comments

Leer los labios, una comunicación diferente

jueves, 30 mayo 2019 por Auditone Salud
Leer los labios, una comunicación diferente

Vivimos en mundo totalmente sonoro.

Creemos que leer los labios es una habilidad que puede desarrollar cualquier persona, y es cierto, pero ¿has probado a hacerlo?, ¿realmente entiendes lo que te están diciendo? Parece algo sencillo, incluso algunas personas nacen con esta capacidad o poseen cierta habilidad innata que les facilita hacer este hecho.

Pero realmente, son las personas sordas quienes trabajan esta práctica y la utilizan en su día a día. Es posible que necesiten como apoyo para poder comunicarse, algún tipo de ayuda técnica o el uso de aparatos auditivos. Es totalmente normal, pues como hemos comentado, no sabemos lo difícil que puede resultar hacer una buena lectura labial.

En este artículo, te damos algunos consejos para ayudarte a conseguir leer los labios.

Lectura labial, un acto importante para la adaptación de las personas sordas

Rachel Kolb, es una joven sorda estadounidense, graduada en Stanford, y es en realidad, un ejemplo de superación. Rachel es Doctorada en Literatura Inglesa, cuyo interés es la comunicación a través del lenguaje para la integración social de las personas sordas. Escribió un artículo llamado «Leyendo a la velocidad del sonido«, donde quería que todo el mundo supiera la dificultad real que puede tener leer los labios para las personas con discapacidad auditiva. Tal es su relevancia que National Geographic decidió realizar un pequeño cortometraje con ella como protagonista.

A pesar de las facilidades producidas por las nuevas tecnologías y la concienciación que actualmente poseen muchas personas acerca de este tema, seguimos viviendo en un «mundo auditivo». Referente al lenguaje de signos, Rachel comenta que «las personas que la utilizan cobran vida, ponen todo su cuerpo en movimiento«. Para ella, y para la gente sorda, la combinación de Lengua de Signos y lectura labial es una solución casi perfecta, puesto que con el uso de ambas técnicas se capta tanto el lenguaje verbal como el no verbal: «es una comunicación completa, y yo necesito ambas«.

Pero, lamentablemente, no todo el mundo utiliza la lengua se signos. Las ventajas que posee la lectura labial se pierden cuando el interlocutor no empatiza con la persona sorda, y no adapta su forma de hablar para que ésta pueda entenderle.

Realizar una buena lectura labial no es fácil

 

Aprender a leer los labios o hablar lenguaje de signos es una tarea bastante complicada. Esta comunicación debe ser muy correcta para no confundir el mensaje. Existen determinadas situaciones donde puede ser complicado para una persona sorda, hacer una buena lectura labial. Algunos ejemplos son estos:

  • Cuando se habla demasiado rápido.
  • Los lugares con poca luz.
  • Que la persona hablante no esté de frente al receptor.
  • Que haya varias personas hablando a la vez en la misma conversación.
  • Vocalización poco pronunciada.
  • Que el interlocutor se tape la boca mientras habla.
  • Que exista mucho ruido de fondo.

Para poder realizar una buena lectura labial tienes que poner los cinco sentidos en comunicar el mensaje. ¿Estás preparado para probarlo?

Leer más
  • Publicado en General
No Comments

Día Mundial de Concienciación sobre el Ruido

viernes, 26 abril 2019 por Auditone Salud
Día Mundial de Concienciación sobre el Ruido

El Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido es una actividad que se desarrolla anualmente el último miércoles del mes de abril. El propósito de está celebración consiste en promover el cuidado del ambiente acústico, la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos y la conservación de la audición.
El ruido posee unas características muy concretas, lo que lo hacen merecedor de una especial atención:

  • No se visibiliza.
  • Damos por hecho que nos afecta en nuestro día y en nuestras viviendas.
  • Tiene graves consecuencias sobre la salud.
  • No dejará de crecer si no tomamos medidas.
  • Tiene una estrecha vinculación con la eficiencia energética.
  • Parte de la solución está en nuestras manos.

Y tú, ¿estás concienciado?

El ruido es un reflejo que nos muestra a la perfección los aspectos intangibles que influyen de sobremanera en nuestra calidad de vida, pero que no valoramos y acaban pasando desapercibidos. Esto es un serio problema, puesto que ya damos por sentado que oír los pasos o la cisterna de nuestros vecinos es algo normal e inevitable. Actualmente, el impacto del ruido en la salud, audición y calidad de vida está completamente aceptado y demostrado por un gran número de estudios médicos y científicos.
El fenómeno del ruido está considerado como un agente contaminante «invisible» del mundo moderno, y hoy en día las personas y las comunidades no aceptan que el ruido sea un producto «natural» del desarrollo tecnológico, y en consecuencia se debe regular y controlar. El ruido, como otros agentes contaminantes, produce efectos negativos en el ser humano, tanto fisiológicos como psicosomáticos. Afecta directamente a nuestro sistema nervioso, provocando la secreción de hormonas relacionadas con el estrés, con todas las consecuencias que ello puede provocarnos.
Se calcula que en Europa occidental, solamente a causa del ruido del tráfico, mueren de forma prematura un millón de personas cada año. Como dato relevante, decir que las afecciones producidas por el ruido son mayores en las grandes ciudades, y dado que la tendencia poblacional muestra que poco a poco nos iremos concentrando más en las grandes ciudades, el problema será inevitable, y no dejará de crecer si no tomamos las medidas oportunas.
Poniéndonos un poco más técnicos, cabe destacar que la exposición a niveles de ruido superiores a 40 dB (decibelios) durante la noche puede repercutirnos negativamente, provocando trastornos del sueño. Un descanso de calidad solo se produce eliminando todos los ruidos superiores a 25 dBA, es sumamente importante para garantizar que hemos descansado correctamente y que nuestro cerebro funcione a pleno rendimiento durante el día.
Para ser del todo conscientes de esto, vamos a poner un ejemplo: Un mal descanso producido por el ruido puede afectar a los cambios hormonales que regulan nuestro niveles de glucosa mientras dormimos, lo que nos llevaría a reducir la tolerancia a la glucosa y aumentar el riesgo de diabetes tipo 2. Las personas que experimentan un sueño interrumpido pueden tener mayor probabilidad de padecer una depresión, poniendo en tensión su salud mental. A niveles de ruido superiores a 55 dB, puede producirse una presión arterial elevada y una cardiopatía, que puede desembocar en ataques cardíacos.

La unión hace la fuerza

El ruido no solo afecta a la salud, sino que constituye un grave problema medioambiental y social. La lucha contra este fenómeno es una acción individual, pero también colectiva. El ruido no lo hacen solo los demás, sino que lo hacemos todo. Para bien o para mal, somos parte del problema, y también de la solución. Todos debemos poner nuestro granito de arena para poder disfrutar de entornos y espacios más silenciosos. A la vez que somos receptores, también somos causantes, y por lo tanto emisores de dicho ruido. ¿Que qué podemos hacer? Pues podemos contribuir a reducir la intensidad del ruido comenzando por nuestras actividades diarias, como el transporte, las relaciones sociales, el trabajo, etc. y minimizar el impacto auditivo que sufren nuestros entornos urbanos, barrios y edificios.
En segundo lugar, apoyar y apostar por cambios que contribuyan a reducir el ruido: La implementación de la movilidad eléctrica en nuestras ciudades, la renovación de equipos y redes de transporte público, el uso de pavimentos diseñados para disminuir el ruido, etc., son algunas de las medidas que podrían disminuir la emisión sonora que se produce en nuestros entornos.
En tercer lugar, si nuestra vivienda no es capaz de absorber el ruido que emitimos ni consigue aislarnos de los ruidos provenientes del exterior, podemos dotar nuestro edificio o vivienda de aislamiento, con el grosor necesario para evitar los agentes contaminantes sonoros. La mejora del aislamiento de nuestras viviendas en suelos, paredes, ventanas o techos es una opción eficaz, probada y con beneficios inmediatos. Mejorar el aislamiento térmico y apostar por una casa eficiente también permite mejorar el aislamiento acústico, y con ello la calidad de vida y el bienestar de las personas.

Ahora ya conocemos la importancia que el ruido genera en nuestra sociedad. De esta manera, universidades, autoridades, organizaciones, centros de investigación y departamentos de salud pública organizan varias actividades para que la ciudadanía y las administraciones públicas tomen consciencia y, a largo plazo, consigamos reducir los niveles existentes, sobretodo en las ciudades.

Leer más
  • Publicado en Consejos sobre salud auditiva, General
No Comments

Vuelve a disfrutar de todos los sonidos por Navidad

jueves, 20 diciembre 2018 por Auditone Salud
Vuelve a disfrutar de todos los sonidos por Navidad

Al fin llega la Navidad, una época para disfrutar en familia. Son días, en los que podemos vivir momentos inolvidables, riendo, cantando y conversando durante horas con nuestros seres queridos. Poder interactuar en todas estas ocasiones es fundamental, si quieres disfrutar al máximo de estas fechas. Sin embargo, si has dejado de oír como lo hacías antes, es posible que no vivas las Navidades tan bien como años anteriores.
Es muy frecuente que alguien que ha perdido parte de su audición se sienta frustrado, al no poder seguir el hilo de las conversaciones o escuchar sonidos cotidianos. Queremos que estar con tu familia o amigos no sea un inconveniente, sino un placer para ti.
Por eso, si sufres algún tipo de problema de oído, o tu audición no es la misma de siempre, te recomendamos una serie de consejos para que vuelvas a disfrutar de todos los sonidos de estas fiestas.

Consejos para oír bien en Navidad

  • Obtén los audífonos más apropiados para que puedas participar adecuadamente en la vida familiar y social con tranquilidad, disfrutando de cada momento incluso con pérdida auditiva.
  • Adecuar la música a un volumen bajo, para poder participar en las conversaciones.
  • Sentarse en el lugar mejor ubicado que te permita escuchar de forma adecuada a todos los comensales.
  • Ser positivo en cada momento.

En caso de presentar síntomas de perdida auditiva, es necesario acudir lo antes posible a un especialista. Llámanos al 958 80 60 72 o visítanos en Calle Alhamar, 41.
Después de estos consejos deseamos que pases ¡Feliz Navidad y un próspero 2019!

Leer más
  • Publicado en Consejos sobre salud auditiva, General
No Comments

Cómo escaparse de la otitis este invierno

martes, 20 noviembre 2018 por Auditone Salud
Cómo escaparse de la otitis este invierno

Llega el invierno y las visitas a la consulta del doctor por motivos auditivos aumenta, algo normal en esta época del año. Si quieres salirte de esa normalidad sigue leyendo.

No es casualidad que esto pase en invierno, el viento, la lluvia, la nieve y en general, el frío disminuyen nuestras defensas y hacen más fácil la aparición de infecciones.
Pero no solo las bajas temperaturas nos afectan, los ambientes cerrados y sin ventilación también son un caldo de cultivo para virus; y estos pueden acceder a los oídos por medio la boca o la nariz (ya que están comunicados). Por ello, se recomienda mantener la casa ventilada, sobre todo las estancias en las que más tiempo pasamos, como el dormitorio o el salón.
Como otitis media se conoce a la inflamación del oído medio relacionada con la acumulación de fluido tras el tímpano. Los más vulnerables a esta afección son los niños menores de 5 años, ya que a esta edad su sistema inmunológico es más débil.
Aunque no se trata de una infección de extrema gravedad, debe de tenerse en cuenta y tratarla a tiempo, ya que en casos avanzados puede llegar a darse pérdida de audición.

Cómo evitar la otitis este invierno

  • Como remedio general, debes de evitar la entrada de aire demasiado frío por la boca o nariz, ya que, como hemos dicho anteriormente, están conectados. Además, se debe tener en cuenta que, pese a la creencia popular, el simple uso de gorro u orejeras no evitará por completo la aparición de una otitis.
  • Es muy poco recomendable el uso de bastoncillos o elementos punzantes para limpiar los oídos, esto puede resultar contraproducente. Se puede recurrir a difusores de agua marina, por ejemplo, como método de limpieza extra (aunque el oído tiene sus propios mecanismos de limpieza). En cualquier caso, si el oído se encuentra inflamado no se debe introducir nada en su interior, recomendamos aplicar calor para reducir dicha inflamación.
  • También debemos remarcar que la otitis no solo se produce de forma directa por el frío, sino que puede derivar de una gripe o catarro. Por este motivo, desde Auditone, te instamos a mantener una alimentación y unos hábitos saludables para mantener el nivel de defensas al máximo posible.

 

  • De igual manera, como más vale prevenir que curar, tanto si acabas de salir de una otitis, como si crees que puedes estar sufriendo una, te recomendamos acudir de forma periódica a una revisión auditiva. Esto ayudará a descartar complicaciones y futuras afecciones.

 

Leer más
  • Publicado en Enfermedades y audición, General
No Comments

La vuelta al colegio de los niños con problemas auditivos

jueves, 25 octubre 2018 por Auditone Salud
La vuelta al colegio de los niños con problemas auditivos

Hace poco que el colegio empezó y los niños están comenzado a adaptarse a la rutina frenética de clases, deberes y actividades extraescolares. Esta vuelta al cole, predomina por la falta de tiempo y de organización, conduciendo a un estado de estrés. Sin embargo, se suelen pasar por alto revisiones tan importantes, como la salud auditiva de los niños.
Tras el período veraniego, en el que, los pequeños disfrutan divirtiéndose en la piscina, playa e incluso jugando en la calle con sus amigos, no han tomado las precauciones necesarias para paliar una simple otitis, que repercuta por ende a la larga, en una pérdida de audición.

Señales que nos alertan que un niño no oye bien

¿Por qué pasan desapercibidos los problemas auditivos en los niños? La pérdida de audición en niños de edad escolar suele eludirse, porque se tiende a pensar que las dificultades de aprendizaje vienen dados por falta de atención y concentración de los mismos.
Una contrariedad pequeña en el oído, que no se ha valorado adecuadamente, afecta a la larga negativamente para seguir el curso con normalidad, como el resto de sus compañeros. Con dicho problema, los niños descuidan las conversaciones en clase o las explicaciones del profesorado, influyendo esto, en dificultades para tomar apuntes, aprender vocabulario, gramática, idioma u otros aspectos de comunicación imprescindibles para su edad.
La gran mayoría de ellos, se siente inseguros para participar en clase, ya que no pueden oír notoriamente lo que el profesor y sus compañeros dicen. También suele ocurrir que los niños no pidan ayuda por tener vergüenza o por esa misma inseguridad comentada anteriormente.
Hay que tener en cuenta que muchos de los niños que tienen dificultad para oír bien no son conscientes de que tienen una deficiencia auditiva, por lo que es muy importante el papel de los padres y también de los profesores a la hora de detectar los síntomas de un posible problema de audición en estos pequeños. Vamos a destacar alguna de las patrones:

Pautas de ayuda

Los padres, profesorado y amigos son los pilares fundamentales para ayudar a los niños a paliar los problemas de audición, y que este, no se convierta en un inconveniente de aprendizaje.

  • Padres: es muy importante que estén cerca de ellos en casa, para entender sus dificultades en el aprendizaje.
  • Profesorado: resulta trascendental para integrar al niño, que se fomenten actividades tales como, actividades en grupo o deportes en común.
  • Compañeros: deben de tratar de adecuarse a su problema, intentado empatizar con el y reducir al máximos los obstáculos con los que cuenta.

Hay que tener en cuenta los consejos de un especialista en audición infantil y en constante comunicación con los pilares anteriormente descritos. Antes de que los niños vuelvan al cole, es importante seguir una serie de recomendaciones para cuidar sus oídos:

Recomendaciones

La prevención es imprescindible para la pérdida auditiva:

  • Hablar con el profesorado o tutores del colegio para observar su rendimiento.
  • Estar atentos sobre cualquier dificultad auditiva que puede presentar el niño.
  • Acudir a su médico de confianza para realizarle una prueba auditiva.
  • Evitar que escuche música o sonidos con volumen muy alto.
  • Cuidar de su higiene en el oído.
  • Evitar que no le entre agua en el oído.
  • Abrigarle adecuadamente, para que no sufran resfriados que repercutan en dificultades auditivas.
  • Revisar periódicamente los oídos.

Para que los más pequeños disfruten del colegio al máximo, hay que estar preparado y tomar las medidas necesarias para que no sufran sus oídos. Esto quiere decir, que hay que estar atentos para paliar sus problemas y que no tengan que interrumpir sus actividades cotidianas.

Leer más
  • Publicado en Alimentación y salud auditiva, Consejos sobre salud auditiva, General
No Comments

La música y el oído

lunes, 01 octubre 2018 por Auditone Salud
La música y el oído

Hoy, 1 de octubre día internacional de la música,  hemos querido recalcar la importancia del oído para sentir, comprender y crear música. Aunque nos gusten unos estilos o cantantes más que otros, la música siempre forma parte esencial de nuestras vidas.

Siempre hemos intentado encontrar nuevas formas de transmitir historias y la música ha sido una de las más significativas.

El oído para los músicos

Si tuviéramos que responder a la difícil pregunta: ¿Cómo se crea la música? La mayoría diríamos que está compuesta de sonidos que con una correcta armonía y un buen ritmo hacen que sea agradable al oído o no.

Aunque sabemos qué es la música y podríamos reproducir fielmente cada palabra o tono de nuestra canción preferida. Al pensar en música, nuestro cerebro nos proyectaría el recuerdo de una canción pegadiza, nuestra canción favorita o una melodía popularmente conocida.

Para los que tienen el don de crear o producir música el sentido del oído es muy importante. Este sentido les da la posibilidad de enlazar sonidos con el objetivo de crear un ritmo o una melodía. Y para los que simplemente nos deleitamos con las creaciones de otros, la música también es imprescindible. En ese sentido, es importantísimo, ya seas compositor, músico u oyente, que cuides tu salud auditiva.

Parte de nuestra vida

Podemos preferir escuchar música al principio del día nada más levantarnos; de camino a la escuela o en el trabajo; después de comer; por la tarde durante el estudio o para concentrarnos; mientras nos duchamos; al final del día mientras preparamos la cena o antes de dormir. Hay una gran variedad de momentos en los que podemos elegir escuchar música. Pero si hay algo común en todos esos momentos es que: lo hacemos por placer.

 

El arte de escuchar

El oído siempre ha tenido el objetivo de captar señales auditivas para alertarnos de posibles peligros. Pero, ha recibido otra función que hemos creado nosotros mismos, la de formar una parte esencial para crear y escuchar música.

El tiempo y la práctica son dos factores que nos hacen convertirnos en expertos en los campos en los que trabajamos. Y en el de la música, pueden aparecer habilidades como el oído absoluto. La capacidad para identificar notas musicales solo con escucharlas sin necesidad de ninguna otra referencia. Esta capacidad está especialmente relacionada con la memoria auditiva.

Intentamos aprovechar nuestros sentidos al máximo

Podemos asociar conceptos y artes que hemos creados nosotros mismos para disfrutar de cada uno de nuestros sentidos.

Como hemos dicho anteriormente, la música es una de las artes que hemos creado para aprovechar el sentido del oído. Del mismo modo, a través de la pintura disfrutamos de otro de los sentidos como la vista.

Por otra parte, hemos intentado sacarle el máximo provecho al sentido del gusto a través de la cada vez más novedosas técnicas y elaboraciones de alimentos que forman parte de la gastronomía.

Intentamos satisfacer nuestro sentido del olfato a través de olores y perfumes que hemos creado y seleccionado del entorno que nos rodea. Por último, el sentido del tacto forma una parte esencial de nuestras relaciones sociales, tocarnos o abrazarnos podemos decir que son la máxima expresión de como intentamos aprovechar este sentido.

 

Leer más
  • Publicado en General
No Comments

El agua y el oído en verano

viernes, 03 agosto 2018 por Auditone Salud
El agua y el oído en verano

Durante el verano, el tiempo que pasamos en actividades relacionadas con el agua crece exponencialmente, por ello también aumentan las posibilidades de sufrir enfermedades o infecciones en las que el agua tiene mucho que ver.

Una de infecciones más frecuentes entre adultos, pero especialmente entre niños, es la otitis. Es la inflamación del oído que además de molesta, puede llegar a provocar graves problemas como la perforación de elementos que se encuentran en el interior del mismo. Los factores más relevantes normalmente, son primero el tiempo que se están en un entorno acuático, y segundo es el calor o las altas temperaturas, que unidos forman un ambiente perfecto para la proliferación de las bacterias y por lo tanto de las infecciones.

Causas de la otitis

El principal motivo para que se produzca esta infección es la retención del agua en la cavidad del oído, que produce una sensación muy molesta en la persona afectada. Pero, esto se podría haber evitado al tomar las medidas adecuadas tales como la utilización de tapones para realizar las actividades en las que se este en un entorno acuático.

Hay que tener en cuenta que la mayoría de estas infecciones se producen en la playa, debido a que en su entorno hay una mayor concentración de bacterias provocadas por la contaminación por los elementos residuales que se encuentran en el agua de las costas, cada vez más contaminadas por el vertido de basura y de plásticos a los mares.

Prevención de la infección de oído

Es un problema muy común, por lo que un gran número de personas han escogido esta medida preventiva, por ello, en el mercado hay distintos tipos de tapones del oído para el agua. Los más corrientes son los siguientes:

  • Tapones ergonómicos.
  • Tapones de espuma.
  • Tapones de silicona.
  • Tapones de silicona moldeable.

Para disfrutar de este verano al máximo y que no tengan consecuencias futuras, hay que estar preparado y tomar las medidas necesarias para poder hacerlo de forma segura. Esto no quiere decir que tengas que interrumpir tus actividades, solo tienes que prepararte adecuadamente. Otro aspecto clave es el tiempo que se permanece en el agua o cerca de ella. Como siempre ante cualquier molestia lo más conveniente es visitar a un profesional.

Leer más
  • Publicado en Consejos sobre salud auditiva, General
No Comments

¿Cómo afectan los festivales a nuestra audición?

domingo, 15 julio 2018 por Auditone Salud
¿Cómo afectan los festivales a nuestra audición?

Con la llegada del verano, aumenta el número de eventos al aire libre. Estos acontecimientos suelen acumular a un gran número de personas y para que el sonido llegue a todos ellos, utilizan una cantidad considerable de altavoces de gran potencia.

Aunque parece algo inofensivo e incluso saludable, debido al nivel de diversión que experimenta la gente en estos espectáculos. Esto conlleva un precio que va mucho más allá del coste de la entrada, y los gastos derivados de la estancia como el alojamiento o la comida. Este precio añadido se cobra en la salud auditiva de las personas que se encuentran en el espectáculo.

Según la información de RTVE (radio y televisión española):

El sonido se vuelve dañino a los 75 dB y doloroso alrededor de los 120 dB. El oído necesita algo más de 16 horas de reposo para compensar 2 horas de exposición a 100 dB. Dentro de una discoteca estamos a unos 110 dB, las taladradoras generan 120 dB, igual que el claxon de los vehículos o un concierto de rock.

Pero en los eventos al aire libre debido a que aglutinan a un mayor número de gente, en volumen tiene que ser mucho más alto y los altavoces más potentes. El volumen alto para que llegue a las partes más alejadas del público, es en detrimento de las personas que se encuentran más cercanas a los altavoces ya que experimentarán una intensidad de ruido muy poco recomendable para su salud auditiva.

Seguro que normalmente y más durante el periodo estival estás expuesto a un nivel de decibelios superior a lo recomendable, ya sea en grandes ciudades, durante festivales de músicas o en lugares de ocio. Los efectos negativos asociados a está exposición continuada suelen ser: dolores de cabeza, mareos, zumbidos en el oído, etc.

No podemos hacer una valoración de cual de los 5 sentidos: Vista, oído, gusto, tacto y olfato. Es más importante, pero cuidar la salud auditiva es de gran relevancia para mantener una buena calidad de vida.

Según la información de la Cadena Ser,  la OMS calcula que el 22% de la población europea sufre problemas de salud por este motivo. Y alrededor de 450 millones de europeos, un 65% de la población, están expuestos a niveles superiores a los 55 dB, una cifra que ocasiona graves molestias, según la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Si la gente que asiste a este tipo de eventos sufre molestias continuadas después de los mismos, es recomendable que asista a un profesional para evitar problemas mayores. Pero, lo más importante es guardar un «reposo auditivo» para dejar recuperar al oído de un esfuerzo de ese calibre.

«No guardar este reposo, y exponer al oído de forma continuada a los ruidos tan intensos que produce los conciertos y festivales de música puede producir daños irreversibles que dañaran gravemente a la estructura del oído.»

Leer más
  • Publicado en General
No Comments
  • 1
  • 2

Categorías

  • Alimentación y salud auditiva
  • Consejos sobre salud auditiva
  • Enfermedades y audición
  • General

Menú de navegación

  • Audífonos
    • Oticon MORE
    • Oticon OPN
    • Oticon Xceed
    • Oticon Zircón
    • Oticon Ruby
  • Otros productos
    • Tapones de baño a medida
    • Tapones anti-ruido
    • Bandas acuáticas
  • Conócenos
  • Blog
  • Contacto

Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Ponte en contacto

Teléfono 958 80 60 72
Email: info@auditonesalud.com

Auditone Gabinete de salud auditiva
C/ Alhamar, 41 18004 Granada

¿Cómo llegar?

Auditone Salud

© Auditonesalud.com. Todos los derechos reservados. Diseño:B2 Publicidad.

SUBIR
En Auditone Salud utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas), que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web (publicitarias) y cookies que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles (análisis de perfiles) (si hubiera otras finalidades debería incluirse la información). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies Configuración Acepto
Manage consent

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas ...
Analytics
Google Analytics. Hacemos un seguimiento de información anónima de los visitantes del sitio web. _ga _gat _gid
Cookies necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • Facebook
  • Email
  • Teléfono