
Las migrañas se trata de un dolor de cabeza que va progresando de moderado a intenso y afecta a un lado o ambos de la cabeza. Esa es la definición que todos conocemos, pero las migrañas son mucho más que un dolor de cabeza y la padece aproximadamente un 12% de la población. Debes ser consciente de que tus oídos no están a salvo cuando aparecen sin avisar.
Actualmente, la mayoría de la población sufre migrañas. Pueden aparecer por estrés, hereditarias o incluso por algún cuadro de ansiedad. Seguro que alguna vez has sentido ese dolor de cabeza insoportable, que molesta la luz, el ruido, y sólo quieres tumbarte en la cama porque hasta tragar saliva retumba en tu cabeza, pues has tenido migrañas. Pero debes saber que tienen un pequeño vínculo con el oído. A continuación te contamos la conexión que hay entre ambas.
Migrañas y la pérdida auditiva
El dolor de cabeza, puede causar daños en los oídos como la pérdida de audición. La cabeza y los conductos auditivos están conectados entre sí. La falta de flujo sanguíneo en las células ciliadas, puede llegar a provocar pérdida auditiva neurosensorial. Es decir, sordera súbita en uno o ambos oídos.
Para evitar este suceso, es importante cuidar nuestra salud auditiva.
Evitar el ruido
Fonofobia; sensación de intolerancia ante los ruidos o sonidos, ya sean de intensidad alta o baja. La aparición de este «ruido» es una de las fases más comunes cuando comienzan las migrañas o jaquecas y tan sólo queremos estar en silencio.
Uno de los mejores remedios es estar en silencio y con la luz apagada para que ningún sonido o ruido perturbe el descanso de nuestra cabeza.
Ante cualquier dolor de cabeza más continuo de lo normal, o más fuerte de lo que puedas soportar, acude al especialista y ten cuidado con tus oídos. Las migrañas y la sordera van de la mano. También puede interesarte el como los auriculares transportan bacterias a nuestro oído.